La Psicología del Color en el Diseño de Interfaces. Parte 1

Entender la psicología del color en el diseño de experiencia de usuario (UX) emerge como un paso crucial para forjar productos digitales de primera línea. Los diseñadores se valen de la paleta cromática para modelar elementos de la interfaz de usuario (UI), desde la navegación hasta el diseño de botones.
No obstante, los colores trascienden su mero aspecto estético, siendo piezas claves para instaurar sensaciones específicas en el producto digital y encapsular su identidad de marca.
Usar consistentemente los colores ayuda a los usuarios a entender mejor cómo funcionan las cosas, haciéndoles sentir más cómodos y familiarizados. Además, las preferencias personales y las experiencias de cada uno influyen en cómo perciben y se relacionan con los colores, lo que añade un toque personal a su experiencia.
Emoción y Estado de Ánimo
Los colores tienen el poder de despertar emociones específicas y definir la experiencia para el usuario. Por ejemplo, los colores cálidos como el rojo y el naranja suelen generar una sensación de energía y emoción, mientras que los colores más frescos como el azul y el verde pueden crear un ambiente tranquilo y relajado. Los diseñadores pueden usar los colores de forma estratégica para coincidir con la respuesta emocional deseada de los usuarios.