Nuestro camino en la gestión de microservicios

En 2017, fintech.works tuvo la posibilidad de empezar a trabajar en un proyecto nuevo con total libertad para definir la arquitectura por lo cual apostamos a una arquitectura de microservicios. Comenzamos con un pequeño conjunto de cinco microservicios en Docker Swarm, lo cual fue suficiente para nuestro entorno de desarrollo.
Sin embargo, nuestras proyecciones de funcionalidades a mediano plazo indicaban que pronto duplicaríamos ese número y que necesitaríamos una solución robusta para producción en un entorno empresarial y que a su vez pueda ser replicado en otros clientes. Así fue como empezamos a explorar Kubernetes.
Por qué elegimos Kubernetes (y Rancher)
Elegir Kubernetes no fue una decisión difícil. Desde el principio sabíamos que sería una herramienta clave para nuestro crecimiento, gracias a su capacidad para gestionar clusters a gran escala, automatizar despliegues y manejar actualizaciones de aplicaciones y en aquella época Docker Swarm empezó a mostrar señales de que sería deprecado.
Tras decidirnos por Kubernetes, evaluamos varias distribuciones. Rancher fue nuestra elección final, que se destacó por: